PRÁCTICA
EDUCATIVA
Para comprender la prácticaeducativa es necesario tener presente, que como toda práctica es de índole
social; la educación supone la existencia de hombres, los cuales conforman una
sociedad. Lo esencial en el ser humano no es algo inmanente a cada persona, es
algo trascendental, que determina las relaciones sociales entre los individuos;
la práctica educativa no puede analizarse como un fenómeno aislado sino
condicionada y condicionante dentro de una sociedad determinada.
La
práctica educativa no se da antes de que se reflexione sobre ella, se da como
una acción consciente, deliberada, si no se parte de este principio,
frecuentemente se asocia exclusivamente con la escuela; el hecho educativo es
anterior a las instituciones de enseñanza.
La
práctica educativa, como práctica deliberada persigue fines explícitos, por lo
tanto no debe confundirse el hecho educativo con la idea tradicional de
educación "asistemática", al tener propósitos claros es necesario
hablar de una enseñanza sistematizada donde interviene un nivel de reflexión, o
de análisis.
La
práctica educativa deliberada la ejerce una institución en un intento de hacer
planeada, organizada y eficaz la educación para que se convierta en una
práctica efectiva coherente con sus propósitos. La función de la práctica
educativa se ve con mayor claridad relacionándola con las estructuras sociales;
con las instituciones, con sus planes y programas, teorías y acciones, pero
también con el contexto social y económico para comprender las causas que
generan problemas específicos; ejemplo la deserción escolar, los alumnos de
ciertas zonas urbanas interrumpen su escolaridad, resultará indispensable
conocer las condiciones económicas y sociales en que viven estos alumnos para
comprender porque se genera el problema de deserción, por separado hablé de la
violencia intrafamiliar, que puede ser una de las causas, otras causas que
explican este problema habría que buscarlas en el medio social o en la escuela;
perniciosa o no, se está ejerciendo una práctica educativa; otro caso, la
televisión, sabemos que ejerce una profunda acción educativa, porque transforma
la mentalidad y actitudes de los sujetos, esto se explica, porque en manos de
ciertos sectores de la sociedad, es usada como un medio de promoción para el
consumo de bienes y en función de esta finalidad sea explícita o no, se
organizan todas sus actividades, se entiende que un medio de comunicación
masiva como lo es la TV ha desarrollado de manera eficaz una tarea de
influencia sobre la gente, porque el medio mismo forma parte de un aparato
económico-comercial que actúa independientemente de lo que se proponga y haga
una institución escolar o familiar.
Esto
son algunos aspectos de esta bella profesión, espero les allá gustado.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario